rOdRiGo0O!!

domingo

PRACTICA 15

Del tema: Elementos básicos del proceso de la comunicación: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal (Medio), Contexto.

 

Explicación del Modelo del Proceso de la Comunicación

Objetivos: Que los participantes:
Entiendan que los elementos del proceso de la comunicación humana deben estar ligados a un modelo explicativos que se construye con imágenes, cuadros, formulas, ecuaciones, pequeños artefactos que incluso se parecen en escala al proceso. Aunque lo único que necesita el modelo es ser análogo a lo que representa, ideal y abstractamente de todos los fenómenos naturales y sociales.
Apliquen el modelo comunicativo a sus experiencias personales, pues éstas son análogas al sistema o proceso original que se reconoce. Aunque el modelo no se parezca al original prácticamente en ningún aspecto del mismo sistema original, puede ser un proceso real, objetivo, como es el modelo análogo que tiene un sentido a parecido, semejante o similar.

Descripción de los objetivos:Determinar las propiedades y sus relaciones de comunicación humana consigo mismo y con otros individuos dentro del procesos, donde los participantes podrán establecer una correspondencia biunívoca entre los elementos y las experiencias que cada uno ha tenidos en su pasado y presente.
Que entiendan el carácter biunívoco de sus relaciones de propiedad desde la primera experiencia que han tenido, para continuar con el conjunto de antecedentes de vida comunicativa que corresponde a su relación con todas las personas que les rodean.


CUESTIONARIO
1.- Pensamos que todas las dificultades tienen una solución, que al tiempo y por sí mismas vendrán las denominadas utopías positivas, o que no hay ninguna solución para vivir en un mundo de problemas, como idealizando a las utopías negativas.
Creo que existe para todo problema una solución, pero esto no quiere decir que sea la que esperamos, si no la unica salida que existe para determinado problema.

2.- No empujes el río, porque fluye solo, esa es la paradoja del cambio.
Frase muy cierta, ya que no debemos forzar las cosas, como seres humanos debemos dejar que todo vaya evolucionando a su tiempo a su paso para que no haya una alteración. Si dejamos que las cosas se vayan desenvolviendo a su paso, obtendremos una mejor resultado.

3.- Si eres un burro teñido, cuando llueva estás perdido, ¿esto corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos?
Un cambio significativo, porque dejas de ser tu mismo, pierdes las cualidades que te caracterizan como burro teñido.

4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos?
Pues primero tendría que ver cuál es la función connotativa de mi destinatario, y así ver el efecto que se logra y esto depende de mi función referencial; si veo que el efecto de mi cambio no se logra, entonces me daré cuenta de mis errores.

5.- Para enfrentar erróneamente los cambios que la realidad objetiva me presenta como necesarios -los cambios naturales que deben verificarse para que continúe por buen camino nuestro desarrollo personal y el de nuestras relaciones-, para lograrlo ¿qué diversas acciones podemos realizar?
Tendríamos que conocer muy bien primero el problema para despues ver las diferentes soluciones que existen para el mismo y así salir de el, tal vez es la experiencia el mas fuerte ya que por institno creo que sabemos que nos causa problemas y que no, pero la gente aveces puede volver a caer.

6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?
Sí, porque en toda acción tiene en sí misma una negatividad. Mas sin embargo, al reducir nuestro problema por medio de la negación, nos estamos quedando como unas personas conformistas que lo único que quieren es evitarse dificultades y no solucionarlas.

7.- Querer lograr un cambio significativo, ya sea en nosotros mismos o en el entorno, cuando sólo podemos lograr un cambio de hábitos, o bien querer lograr un cambio de hábitos cuando lo que deseamos es lograr un cambio significativo, ¿esa es la paradoja?
No, porque me está diciendo que si yo quiero cambiar algo significativo, lo único que puedo lograr es un cambio de hábitos ya que resulta muy difícil por ejemplo, yo quiero que mi mamá deje de hacer todas labores de la casa, pero como yo no puedo cambiar eso, entonces lo que hago es un cambio de hábitos donde toda la familia coopere en la limpieza de la casa.
Más sin embargo, si yo empiezo por hacer un cambio de hábitos en mi familia, sabiendo que mi anhelo es conseguir un cambio significativo, pero éste no lo voy a lograr porque es como cambiar a la persona como quitarle sus características.
Entonces no sería una paradoja porque en los dos se pretende lograr un cambio significativo, pero como no es posible lo único que se consigue es un cambio de hábitos.
      8.- Estos modelos pueden actuar indistintamente en nosotros para ayudarnos a no resolver situaciones que acaban por ser conflictivas y que nos provocan, paulatinamente, un dolor o sufrimiento cada vez más intenso, aunque la situación parezca ser la misma.
Es cierto, ya que cada comunicación tiene un resultado adecuado para quien recibe la información, es decir, todo depende de las experiencias del receptor, ya que este es el que recibe el mensaje y  puede que rechace o no la información que le es proporcionada y la interprete con base a sus experiencias.

10.- ¿Cómo te limita o limitó en tu vida diaria la aplicación de los modelos?
Pues que no siempre mantenemos los mismos canales de comunicación ya que al no tener un marco de referencia ni la habilidad para entablar una comunicación, crea problemas y confusión en el receptor y emisor pues como dije en un principio al no estar en el mismo canal y no se tiene un mismo contexto, crea problemas de comunicación.
Otra cosa que me limita al entablar una comunicación, es que no todos tenemos las mismas experiencias y eso dificulta aún más la comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario