Objetivos. Que los participantes:
Experimenten a través de una serie de ejercicio para que puedan manejar ampliamente todo su cuerpo.
Realicen las actividades que se les proponen y posteriormente exterioricen las emociones que les provocan los ejercicios.
Profundicen en la experiencia de la expresión corporal e improvisen diversas formas de organizar sus expresividades.
Identificar la expresión corporal como una disciplina que está en periodo de experimentación y que se caracteriza por el ensayo y error.
Desarrollar la búsqueda del bienestar con el propio cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de significados corporales.
Descripción de los objetivos:
Profundizar en la explicación dada a la expresión corporal como una actividad humana que desarrolla las formas organizadas de expresividad y que se aplica a través de la composición del cuerpo, la música, el ritmo y del conjunto de actos psicomotoras, afectivo-relacional y cognitivo.
La siguiente práctica les permitirá que experimenten todos los niveles que estén alineados, con respecto a un aspecto específico. Se sugiere que pidas ayuda a alguien de confianza para que vaya leyendo los pasos (despacio y dando tiempo a que proceses) o que te los grabes en unos casetes.
Actividades a desarrollar:
Ubícate en un espacio que te permita caminar unos 5 o 6 pasos. Identifica la actividad o aspecto específico:
1. Parándote en un lugar cualquiera. Piensa por varios segundos en tu medio ambiente, donde y cuando realizas la actividad en la que quieres ser más congruente: Lugar, personas, objetos, tiempos.
Regularmente y donde logro ser mas congruente es en centro de mi cuarto, de alguna forma exploro mi mente de la manera mas tranquila, en soledad sin la necesidad de personas alrededor.
2. Da un paso al frente. Este es el próximo nivel. Explora tu conducta. ¿Qué estás haciendo realmente? ¿Cuáles son tus acciones, movimientos, gestos, pensamientos?
Parado, solo permenezco parado, mis brazos los conservo pegados a mis costados, mi cara la mantengo seria, no pienso en muchas cosas, de hecho no estaba pensando en nada, solo el ruido que llegaba directo de la calle.
3. Cuando estés listo, da otro paso al frente y piensa en tus capacidades y habilidades: ¿Cuáles estas usando? ¿Estás usando todas las que tienes o sólo una parte de ellas?
Solo me limito a escuchar, y trato de imaginar que es lo que sucede, no estoy utilizando ni todas mis capacidades ni habilidades, estoy tranquilo.
4. Da otro paso más y piensa en tus creencias y valores. ¿Por qué haces eso? ¿Qué es lo que te motiva? ¿Qué crees de las personas que están a tu alrededor? ¿Qué encuentras valioso de eso que haces? ¿Qué es lo importante para ti de esa situación? Toma tu tiempo para pensar en las respuestas.
Hay una gran variedad de cosas que me motivan principal y fundamentalmente mi familia, de igual manera yo mismo, ambas cosas son importantes y son un cierto motor en mi vida. Aquellas personas que estan a mi alrededor tambien son importantes, y se que tenemos en comun varias afinidades, creo y dependiendo del contexto algunas solo son personas pasajeras, otras mas siempre me dejaran una marca en la vida, y otras pocas son las que van a permanecer constantes en cada momento. En mi presente existen muchas cosas valiosas, la escuela pero no en su significado mas vano, va mas alla, el saber con el que dia a dia nos alimentan los profesores para definir nuestro propio criterio, la amistades que podemos ir adquiriendo con el paso constante del tiempo, asi como la formacion mas personal.
5. Un nuevo paso al frente y piensa en tu identidad. ¿Quién eres tú? ¿Qué te hace único(a), especial? ¿Cuál es tu misión en la vida?
¿Cómo tu actividad se conecta con la misión?
Me hace unico, mi manera de tomar decisiones, de escuchar y saludar a la demas gente... de comer, de dormir. todo esto y demas cosas definen quien soy... soy risueño, a veces serio, penoso, siempre trato de hablar calmado, directo al decir las cosas. Creo que una de las grandes visiones que tengo en la vida es seguir conociendome, dia a dia descubro cosas nuevas, experiencias que me hacen ser diferente en cada momento, y me van dando una personalidad mas definida, conociendome a mi me voy dando cuenta de como puedo interactuar y comunicarme con personas con interes e ideales distintos, academicamente, busco obtener buenas calificaciones, escoger la carrera en la que mis habilidades y capacidades se amolden y poder siempre hacer un bien comun.
6. Da un último paso. Piensa en lo que te conecta con otros seres vivientes. En lo que te conecta con algo espiritual. Puedes incluir si lo deseas tus creencias religiosas o filosóficas. Tomate tu tiempo para pensar.
La escuela es el medio en el cual ahora estoy teniendo experiencias con personas con intereses parecidos a los mios, la capacidad de paciencia hace que entienda su manera de pensar de los demas y en ocaciones saber respetarla, siempre habra algo mas superficial como los deportes que practicamos, libros que hemos leido o la musica lo cual siempre me acercara a un grupo determinado de personas. Espiritualmente, se que hay alguna fuerza externa que no ciertamente nos controla, pero si que debemos de tener nosotros para poder respondernos algunas interrogantes, puede ser el destino para algunos el cual es nuestra religion, pero como en todo no le podemos dejar todo a aquella creencia espiritual en mi caso el destino esta ahi, en el caso de otros dios esta ahi, pero no podemos permanecer sentados a que aquello en lo que creemos nos de las respuestas a todo lo que queremos en la vida.
7. Mantén tu conexión con los pensamientos y da media vuelta. Regresa lentamente al punto de partida, deteniéndote unos segundos en cada punto y siente como se incrementa la conexión y la alineación de cada paso con los anteriores.
8. Al llegar al último paso, permite por unos segundos que se completen la integración y la alineación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario